Descripción
La pera, nativa de Europa oriental y Asia occidental, fue una de las frutas preferidas de los reyes persas y con posterioridad se aclimató en Grecia, donde los romanos se familiarizaron con su cultivo.
Propiedades
Su gran jugosidad la hace refrescante, útil para aplacar la sed, y un buen recurso frente al calor del verano, sobre todo si se toma licuada.
Se trata de una fruta muy pobre en grasas y proteínas, pero constituye una buena fuente de energía gracias a sus hidratos de carbono (10,6 %). Estos se encuentran en forma de azúcares simples, mayoritariamente fructosa, que es bien tolerada por las personas diabéticas.
Beneficios
Constrituye una fuente de energía rápida.La mayor parte de sus calorías se encuentran en forma de azúcares, pero debido a la presencia de levulosa es muy bien tolerada por los diabéticos.
Es una fruta de fácil y rápida digestión cuando está tierna y madura.
Además, es conocido el efecto hipotensor de la pera por su acción estimulante de la formación de orina, lo cual ha sido científicamente comprobado. Ello se debe a la casi nula presencia de sodio (que retiene agua, aumentando el volumen y la presión de la sangre) y a su elevado contenido en potasio (125 mg por 100 g), con efecto contrario.
NOTA: La información expuesta en este sitio es solo a modo informativo, para conocer las porciones adecuadas a su dieta consulte a su médico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.